Close Menu
  • Home
  • Stock
  • Parenting
  • Personal
  • Fashion & Beauty
  • Finance & Business
  • Marketing
  • Health & Fitness
  • Tech & Gadgets
  • Travel & Adventure

Subscribe to Updates

Subscribe to our newsletter and never miss our latest news

Subscribe my Newsletter for New Posts & tips Let's stay updated!

What's Hot

Xbox Handheld Gaming Console to Arrive With Custom AMD Processor, Tipster Claims

mayo 22, 2025

OpenAI Buys iPhone Designer Jony Ive’s AI Device Startup, Names Him Creative Head

mayo 22, 2025

Bitcoin Surpasses $111,500 to Set New All-Time High; Majority of Altcoins Follow Suit in Market Rally

mayo 22, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Home
  • Contact us
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Publicidad en DD Noticias
  • Sobre Nosotros
  • Términos y Condiciones
Facebook X (Twitter) Instagram
DD Noticias: Tu fuente de inspiración diariaDD Noticias: Tu fuente de inspiración diaria
  • Home
  • Stock
  • Parenting
  • Personal
  • Fashion & Beauty
  • Finance & Business
  • Marketing
  • Health & Fitness
  • Tech & Gadgets
  • Travel & Adventure
DD Noticias: Tu fuente de inspiración diariaDD Noticias: Tu fuente de inspiración diaria
Home » Resolver la brecha financiera para la adaptación: existen planes, pero falta financiamiento.
Finance & Business

Resolver la brecha financiera para la adaptación: existen planes, pero falta financiamiento.

Jane AustenBy Jane Austennoviembre 15, 2024No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


Las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, COP29, están en marcha, y los países están iniciando negociaciones finales sobre los Nuevos Objetivos Cuantitativos Colectivos (NCQG), un nuevo objetivo de financiamiento climático para aumentar el financiamiento para que los países en desarrollo luchen contra el cambio climático. Aunque llegar a un acuerdo sobre el objetivo puede resultar difícil dados los resultados de las elecciones estadounidenses, sigue siendo una prioridad urgente.

Una brecha de financiación evidente que debe abordarse con los nuevos objetivos es la financiación para la adaptación climática. La adaptación es la forma en que los gobiernos y las comunidades se preparan y se adaptan a los impactos del cambio climático. Se trata de realizar cambios para reducir o prevenir los daños causados ​​por los impactos climáticos, como el aumento del nivel del mar, el aumento de la frecuencia de las tormentas y el aumento de las temperaturas.

Las necesidades de adaptación están insatisfechas en todo el mundo, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Los países en desarrollo necesitarán 215 mil millones de dólares al año durante la próxima década para las prioridades de adaptación, desde la construcción de infraestructura resiliente al clima hasta la restauración de ecosistemas. Sin embargo, los flujos financieros internacionales para la adaptación ascendieron a solo 28 mil millones de dólares en 2022, un aumento con respecto al año anterior, pero aún lejos de ser suficiente.

Adaptarse al cambio requiere cerrar las brechas fiscales y maximizar el impacto de cada dólar.

¿Dónde se está quedando atrás el mundo en materia de adaptación?

Muchos países en desarrollo son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático y la buena noticia es que están dando prioridad a los esfuerzos para generar resiliencia. Según el Informe sobre la Brecha de Adaptación del PNUMA, el 87% de los países cuentan con al menos un instrumento nacional de planificación de la adaptación, en comparación con solo alrededor del 50% hace una década. Estos instrumentos incluyen Planes Nacionales de Adaptación (PAN) y otras estrategias o políticas para guiar la adaptación.

Ahora, las malas noticias. Aunque los planes han mejorado, las brechas en la implementación se están ampliando a medida que los países carecen del financiamiento necesario para alcanzar sus objetivos. La adaptación siempre ha recibido una financiación insuficiente en comparación con la mitigación, y aunque los países desarrollados se han comprometido a duplicar la financiación para la adaptación, los flujos de financiación anuales actuales son de 28.000 millones de dólares, el 13% de los 215.000 millones de dólares que se necesitan anualmente.

(Fuente: Informe sobre la brecha de adaptación del PNUMA 2024)

La falta de financiación para la adaptación tiene graves implicaciones para muchos países en desarrollo, especialmente los pequeños estados insulares, que necesitan urgentemente apoyo internacional para fortalecer su resiliencia. Por ejemplo, la nación caribeña de Dominica ha instalado sistemas de alerta temprana para mejorar la preparación y reducir el impacto de futuros huracanes, pero para 2023 solo se han instalado tres sistemas, por lo que la isla necesita 50 unidades adicionales para cubrir esto. . Sin una financiación adecuada para la adaptación, el país estará muy expuesto a un cambio climático repentino.

Esta brecha de financiación se ve agravada por la limitada participación del sector privado en la adaptación. El PNUMA descubrió que muchos proyectos transformadores de adaptación son vistos como riesgosos por los inversionistas privados porque tienen un largo plazo para obtener ganancias y retornos de la inversión poco claros. Si bien es cierto que el capital privado está fluyendo hacia proyectos de infraestructura y agricultura comercial, los esfuerzos del sector público para reducir el riesgo de las inversiones suelen ser esenciales.

No sorprende que se espere que dos tercios de las necesidades de financiación de la adaptación sean financiadas por el sector público. Sin embargo, también hay margen para mejorar la calidad de la financiación para la adaptación. El 62% del financiamiento público para la adaptación se proporciona a través de préstamos, de los cuales el 25% es financiamiento no concesional o a tasa de mercado sin condiciones favorables. Y el uso de financiación no concesional para la adaptación en los países más vulnerables ha aumentado en los últimos años. Estas medidas podrían aumentar la carga de la deuda de los países en desarrollo que ya están luchando para realizar los pagos. Ampliar los subsidios y el financiamiento concesional es clave para mitigar estos desafíos.

¿Cómo se puede aprovechar una financiación de adaptación de calidad?

El Informe sobre la brecha de adaptación sugiere que cerrar la brecha de financiamiento requiere varios facilitadores para permitir nuevos flujos financieros. En particular, el nuevo informe de EDF, Quality Matters: Strengthening Climate Finance to Drive Climate Action, identifica estrategias similares que exigen reformas estructurales dentro del sistema internacional de financiación climática. Tres recomendaciones clave se superponen en ambos informes.

En primer lugar, los países deben incorporar los objetivos de adaptación y cambio climático en los procesos nacionales de planificación y presupuestación. Esta integración debe combinarse con una fuerte participación de las partes interesadas, que incluya sistemáticamente a las autoridades locales, los grupos marginados y los posibles actores de implementación en el proceso de planificación. Hacerlo puede alinear mejor las actividades de adaptación con las prioridades de otros países y generar proyectos más financiables. Además, los procesos de planificación deben centrarse en la evaluación de proyectos y la recopilación de evidencia para comprender mejor qué intervenciones tendrán el mayor impacto y maximizar el potencial de los recursos climáticos.

En segundo lugar, los países deben adoptar un enfoque de planificación de inversiones para la acción climática. Específicamente, necesitamos trabajar en el desarrollo de una cartera de proyectos financiables que puedan cumplir los objetivos del PAN y otros instrumentos de planificación. Esto ayudará a atraer inversores al proyecto y garantizará la implementación exitosa de los planes de adaptación.

En tercer lugar, las instituciones financieras multilaterales, incluidos los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) y los fondos climáticos, deben someterse a reformas estructurales para mejorar la calidad de sus finanzas. Los BMD actualmente están llevando a cabo reformas que son más adecuadas para abordar la crisis climática, y en la COP29 anunciaron conjuntamente que el financiamiento climático total alcanzaría los 120 mil millones de dólares para 2030, pero sólo 420 mil millones de dólares se destinarían a la adaptación. Mejorar el equilibrio entre la financiación de la mitigación y la adaptación es importante para garantizar que las prioridades de los países en desarrollo no carezcan de financiación insuficiente. Otras medidas que estas instituciones podrían tomar incluyen hacer que los términos de los proyectos de adaptación sean más favorables para reducir la carga de la deuda y crear nuevas oportunidades de financiamiento mixto, y ofrecer incentivos positivos a cambio de la condonación de la deuda. Esto incluye el uso de herramientas innovadoras, como los canjes de adaptación, que pueden acelerar. resultados de adaptación.

El NCQG es un hito importante que tiene el potencial de impulsar acciones sobre estas reformas y fortalecer los flujos de financiamiento para la adaptación. Los países deben apoyar objetivos cuantitativos sólidos y mejorar la calidad del financiamiento para proyectos de adaptación para garantizar que esté disponible, sea utilizable, sea concesional y tenga impacto.



Source link

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jane Austen
  • Website

Related Posts

How and Where to Invest 10 Lakh Rupees in India as Tariffs Rewrite Global Trade

mayo 20, 2025

Podcast: Could This UK Tax Overhaul Spark a Wealth Exodus?

mayo 15, 2025

Why US, Saudi Arabia Want Closer Ties and What It Means for Israel

mayo 13, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Editors Picks

Fast fashion pioneer Forever 21 files for bankruptcy — again

marzo 18, 2025

Dow gains 350 points as stocks climb for 2nd day after S&P 500 enters correction

marzo 18, 2025

Yellow Creditors Have Own Plan to Share Trucker’s $550 Million

marzo 18, 2025

Alphabet in Talks to Buy Startup Wiz for $30 Billion, WSJ Says

marzo 18, 2025
Top Reviews
DD Noticias: Tu fuente de inspiración diaria
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Vimeo YouTube
  • Home
  • Contact us
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Publicidad en DD Noticias
  • Sobre Nosotros
  • Términos y Condiciones
© 2025 ddnoticias. Designed by ddnoticias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.