Costa Rica se enfrenta a un estado de emergencia nacional mientras las fuertes e implacables lluvias no dan señales de amainar. Las previsiones prevén un aumento de las precipitaciones en los próximos días, agravando una situación ya crítica. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) monitorea de cerca la Onda Tropical 46, que probablemente se convierta en un ciclón tropical en el Caribe en los próximos días.
Se espera que este sistema intensifique las lluvias y empeore las condiciones climáticas en todo el país. Una onda tropical se mueve por el Caribe, provocando fuertes lluvias y tormentas eléctricas, según el Centro Nacional de Huracanes. Mientras tanto, los niveles de humedad en varias regiones de la Zona de Convergencia Intertropical continúan aumentando, provocando lluvias persistentes que afectan gran parte del país.
Datos recientes del IMN muestran que en las regiones del Pacífico y del Valle Central se registraron precipitaciones acumuladas de entre 5 mm y 15 mm, siendo Parita la importante cifra de 36 mm de lluvia en las últimas horas. El Comité Nacional de Emergencia (CNE) informó hoy que 1.365 personas se encontraban alojadas en 31 centros de evacuación en todo Costa Rica. Cuatro personas siguen desaparecidas desde que comenzaron las fuertes lluvias. «En las últimas 24 horas se reportaron 99 inundaciones, siendo las zonas más afectadas Garabito, Puntarenas y Coredres», dijo el presidente del CNE, Alejandro Picado.
Según el CNE, Costa Rica se mantiene en alerta naranja, a excepción de la región del Caribe sur que se encuentra en alerta amarilla. El aumento del nivel de los ríos y las inundaciones generalizadas siguen amenazando zonas pobladas en varias partes del país. La Cruz Roja instó al público a tener precaución y aconsejar a las personas que eviten masas de agua como ríos, lagos y el mar, y que eviten conducir por carreteras inundadas. También se recomienda que los niños sean supervisados de cerca durante este período.
Los expertos predicen que las lluvias continuarán con distinta intensidad en todo el país. El IMN y las autoridades de emergencia señalan que los niveles de saturación del suelo están entre el 85% y el 100% en muchas partes de Costa Rica e instan al público a seguir las pautas de emergencia y llamar al 911 si necesitan asistencia de emergencia.